Estudios Sociales

El clientelismo político y sus variantes latinoamericanas: caciquismo, gamonalismo y coronelismo

Clientes del subdesarrollo Hoy en día, resulta innegable la importancia de las prácticas clientelares en tanto fundadoras de un modo de hacer política que echó raíces en gran parte de Latinoamérica; a través de ellas se constituyó una manera de ver el espacio público confundido con el privado, que ha prevalecido hasta hoy. Es por ello que resulta indispensable ahondar más en sus características si se quiere tener una mejor comprensión del escenario político actual.

Los contractualistas y el nacimiento de la propiedad privada

Tanto Hobbes, como Locke y Rousseau toman el tema de la propiedad privada fundamentalmente y como desarrollo de sus explicaciones de un estado de naturaleza previo. Estado que para Hobbes y Locke es ficticio y para Rousseau tiene existencia real.

¿Qué es la opinión pública?

El espacio y la acción. Arendt, Habermas y la esfera pública. La identidad entre lo público y lo político es el legado básico de Aristóteles en Arendt. Es a partir de esta idea que Arendt plantea que las instituciones y el gobierno pertenecen al ámbito de lo doméstico (oikos, en griego), de las necesidades; mientras que lo político, el espacio propicio para la acción, tiene lugar cuando los hombres dejan detrás el ámbito de la necesidad y acceden a la polis, al espacio público.

Derechos humanos y acciones no-violentas

Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la persona humana. Son comunes a todos por el solo hecho de ser personas. No son una concesión del Estado, aunque por otro lado implican obligaciones de éste. Son derechos que se afirman frente al Estado, son superiores al derecho político. Así, los derechos humanos limitan el ejercicio del Estado.

¿Qué es cultura?

El Diccionario de la Lengua Castellana de la Real Academia Española (decimocuarta edición, con fecha del 31 de diciembre de 1914, es decir a tres meses de iniciada la Primera Guerra Mundial y un día después de la invasión del ejército ruso sobre Turquía) entiende por cultura el «resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio las facultades intelectuales del hombre». Siete décadas más tarde, en 1974, los organizadores de la Enciclopedia Salvat (doce tomos, tapas duras y rojas, panorámicas de ciudades, coloridas ilustraciones, etc.) afirman: «El hombre en el siglo veinte ha… Seguir leyendo.

El origen del mundo según Hesíodo

Como lectores de principios del siglo XXI, posmodernos, poscapitalistas, posindustrializados, al acercarnos a un libro escrito hace veintisiete siglos por un griego, un libro cuyo título es Teogonía y que trata sobre el origen del mundo según la mitología griega, puede implicar diversas reacciones. En cierto modo, haciendo un rápido recorrido por cómo se leyó a este libro, o en un sentido más genérico, a la mitología como corpus de creencias, relatos, o implicancias simbólicas, equivale a pensarnos a nosotros mismos, a la historia del mundo y al origen de la cultura occidental.

Política científico-tecnológica en los países desarrollados

Desde hace dos siglos se viene dando el triunfo general para los descubrimientos científicos y las innovaciones tecnológicas en los países desarrollados. El proceso se habría iniciado en una Europa científica, surgida frente a los desafíos de la Revolución Industrial que ha precedido a la Europa política y económica. La ciencia propuesta y alcanzada desde estas latitudes, nos ha ayudado a ser más sanos y más ricos de lo que podríamos haber imaginado tan sólo hace unos siglos, pero no hay razón para creer que esté a la vista el fin de este proceso. Sumado a ello se encuentra la… Seguir leyendo.

Política científico-tecnológica en los países en desarrollo y en Argentina

Es a partir de mediados del siglo XX que la ciencia da señales de sus primeros avances en gran parte del mundo en vías de desarrollo, observando estructuras y tendencias surgidas desde los países desarrollados. En los países emergentes la ciencia y la tecnología modernas se expandieron rápidamente tras la Segunda Guerra Mundial. Los Estados que recientemente habían adquirido su independencia consideraban la ciencia como símbolo de racionalidad, autoridad, soberanía, progreso y crecimiento económico. Con apoyo internacional (y el impulso continuado de la Unesco), los gobiernos de los países en desarrollo se propusieron crear unos sistemas científicos nacionales, muchas veces… Seguir leyendo.

1991-2001: Políticas de Medicamentos en Argentina

Entre diciembre de 1991 y noviembre de 1998, el número de unidades vendidas en Argentina descendió de 466 millones a 409 millones, es decir, un 12% menos. No obstante, durante el mismo lapso, la facturación en precios de salida de fábrica ascendió de us$2.100 millones (1991) a us$3.800 millones (1998), es decir, se elevó en un 80% . Esta diferencia, se debió a que hubo un corrimiento de las unidades de mayor venta hacia marcas más caras, ya sea por la introducción de nuevas especialidades, como por la suplantación de envases de más contenido por envases más pequeños que permiten… Seguir leyendo.

Facultad oficiosa del juzgador para sustituir condena, en casos excepcionales, en reivindicación de inmuebles en el Estado de Tabasco

Juez Civil de primera instancia del séptimo distrito judicial del Estado Huimanguillo, Tabasco. La actividad jurisdiccional en la cual me desempeño, me permite apreciar las lagunas y deficiencias de las leyes que se evidencian en los diversos asuntos de los que se tiene conocimiento, por las funciones propias del encargo.

Escribimos.com

Consultores en investigación y redacción

Si usted o su empresa tienen algo para expresar por escrito, pero no se lleva bien con la redacción, Escribimos le ofrece un servicio de consultoría integral.

Consultoría en redacción

Lo asesoramos en su idea, su proyecto, o los materiales con los cuales desea hacer una investigación, escribir un manual, redactar folletos de promoción sobre sus productos, hacer una revista, redactar contenidos web, desarrollar una tesis o cualquier otra tarea investigativa.

Contamos con clientes en más de 30 países como ser: USA, Puerto Rico, México, España, Alemania, Francia, Portugal, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá o Costa Rica entre otros.

Redacción de anteproyecto

¿Tiene que presentar su anteproyecto, protocolo de investigación, tesina, tesis de grado, tesis de maestría, tesis doctoral o ponencia para un congreso, y no sabe por dónde empezar?

Redacción de protocolo de investigación

Redacción de tesina

Redacción de tesis

Redacción de ponencia

Anteproyecto de tesis

Servicios de corrección

Tesis de licenciatura

Tesis de master

Tesis de doctorado

Hipótesis

Marco teórico

Método cualitativo

Método cuantitativo

Antecedentes tesis

Elaboración de tesis

Normas APA

Corrección de tesis
Edición de tesis
Tesis medicina
Tesis economía
Tesis enfermería
Tesis administración
Tesis comunicación
Tesis historia
Tesis estadística
Estado del arte

Le brindamos las claves para poder desarrollar y elaborar una hipótesis, plantear un problema de investigación, seleccionar y operacionalizar variables, definir el abordaje y diversos aspectos metodológicos; en síntesis, le proveemos de herramientas, tips y la elección de criterios adecuados para que pueda redactar su investigación. Comuníquese con nuestros especialistas y comience a resolver su problema: